Hoy tenido la suerte de poder asistir a un taller de relajación con los cuencos tibetanos. Encarna y Gina nos han acompañado toda la mañana y han podido disfrutar todo el alumnado de 4 y 5 años, la experiencia de oir y sentir vibrar en tu cuerpo el sonido de los cuencos.
Los cuencos tibetanos son recipientes de metal cuya función es la de emular los sonidos de la naturaleza. Los cuencos son encontrados regularmente en los Himalayas y en varios países vecinos como China, Tailandia y Japón. Los cuencos cantores llegan a pesar desde unos 150 gramos hasta varios kilos, de igual manera su tamaño varia desde los 5 cm hasta los 35 cm, sin embargo no es de extrañar encontrar ejemplares muy raros que tengan un mayor peso y tamaño.
Son muy utilizados en la meditación, porque provocan sonidos únicos y ricos en armonía que son capaces de llevar al cuerpo a un estado de absoluto bienestar y paz. También es conocido por la rama de la Musicoterapia su efecto curativos muy potentes y que a pesar de no estar probado científicamente se utiliza de manera muy frecuente en países como Alemania.
Beneficios de los Cuencos Tibetanos
Los cuencos tibetanos son utilizados como métodos de curación, relajación y meditación, ayudando a su usuario a tener una vibración saludable, en todos los niveles orgánicos, mental o psicológico, emocional y espiritual

Los principales beneficios de los cuencos tibetanos vienen derivados sobretodo del sonido que producen al frotarlos o golpearlos y sobretodo al mantenerlo más o menos estable con ayuda de la citada vara de madera. Como ocurre –por ejemplo- con los beneficios de la música y la propia musicoterapia.

Los principales beneficios de los cuencos tibetanos vienen derivados sobretodo del sonido que producen al frotarlos o golpearlos y sobretodo al mantenerlo más o menos estable con ayuda de la citada vara de madera. Como ocurre –por ejemplo- con los beneficios de la música y la propia musicoterapia.
![]() |
Muchísimas gracias por la colaboración |
Las principales propiedades del cuenco tibetano:
- Ayuda a aliviar el estrés y reducir la ansiedad.
- Mejora la concentración, siendo útil para estudiantes o para la práctica de la relajación y la meditación.
- Equilibra los hemisferios cerebrales, estimulando la actividad de las ondas alfa.
- Ideal para conseguir una meditación más profunda.
- Ayuda a equilibrar y limpiar tanto los chakras como el aura.
- Mediante la vibración de la pituitaria o la hipófisis ayuda a equilibrar el sistema endocrino.
- Alivia los dolores de cabeza.
- Mejora la creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario