jueves, 24 de diciembre de 2020

Y LA NAVIDAD LLEGÓ A NUESTRO COLE CON LA VISITA DE SUS MAJESTADES DE ORIENTE.


¡¡Y por fin llegó la Navidad!!, distinta un poco diferente, pero con la misma ilusión para ellos y ellas, sus ganitas de ver a los reyes magos, de escuchar sus palabras… sin duda no cabe decir que nos tenéis que premiar un montón pues ante situaciones difíciles hemos demostrado ser unos valientes y nunca hemos abandonado nuestra sonrisa.


Mamas y papas que alegría ver cómo nos recibían los reyes en la entrada del cole, como nos saludaban y sonreían. Nuestros ojos brillaban junto a los vuestros un poco con nervios, magia y la ilusión que trae el acontecimiento de que hayáis viajado tanto para venir a vernos y esta situación no ha sido para vosotros un impedimento.

Nos habéis hecho el mejor de los regalos, la lectura y es que nuestras seños siempre nos dicen que leer abre nuestra mente a la imaginación y nos transporta a aventuras maravillosas.


Os hemos entregado nuestras cartas que con tanto cariño hemos realizado y os hemos pedido ante todo felicidad, salud y mucha fuerza para estos tiempos tan difíciles.


Hemos desayunado pan con aceite que nos ha preparado el AMPA y la verdad nos ha encantado saborear esta comida tan saludable.

A continuación, os hemos bailado nuestro villancico que con tantas ganas habíamos preparado y que para nosotros y nosotras era el mejor de los regalos que os podíamos ofrecer.

Y nos marchamos de vacaciones de Navidad, ha sido un trimestre muy duro pero las ganas de ver vuestras caritas nos han dado la fuerza que necesitábamos.

Os deseamos que paséis unas felices fiestas, que disfrutéis muchísimo y que sobre todo seáis siempre muy muy felices.

viernes, 18 de diciembre de 2020

16 DE DICIEMBRE DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCIA EN NUESTRO COLE RÍO EBRO.

El 16 de diciembre es el día elegido por la Junta para celebrar el "Día de la lectura". Este día nació Rafael Alberti y también, tal día como ése, en 1927 se reunieron en el Ateneo sevillano los poetas que conformarían la Generación del 27: Lorca, Alberti, Dámaso Alonso, Bergamín, Cernuda y Gerardo Diego. Por tanto, se celebran en las distintas provincias de la comunidad autónoma actividades literarias y de fomento de la lectura.

Este día lo hemos dedicado a la lectura de cuentos en cada aula, cuentos elegidos por ellos y por ellas, lecturas temáticas ,cuentos traídos por los duendes mágicos lectores dentro de la mochila del sueño y la imaginación.

Hemos disfrutado de la magia que dan los libros, del poder viajar de la mano del ingenio a diferentes lugares , vivir numerosas historias, convertirnos en nuestro personaje favorito o aquello en lo que deseamos ser. En definitiva el poder de la lectura es único y un libro es como un sueño que cada uno posee en sus manos.


sábado, 25 de abril de 2020

FESTEJAMOS EL 23 DE ABRIL "DÍA DEL LIBRO" CON LA MAGIA DE LOS CUENTOS DESDE CASA,


DIBUJO DE CARLOS DEL CUENTO "CONFUNDIENDO HISTORIAS" DE RODARI

El jueves 23 de abril
, celebramos el “DÍA DEL LIBRO”, pero desde una forma diferente y especial desde casa con nuestras familias. Este año festejábamos el centenario del nacimiento de Gianni Rodari. “El 23 de octubre de 1920 nació en Omegna (Piemonte, Italia) el escritor, pedagogo y periodista Gianni Rodari. Utilizando la fantasía para contar cuentos, canciones y poemas, fue uno de los grandes impulsores de la renovación de la pedagogía y la literatura infantil hasta su muerte en 1980.


Anteriormente a que se declarase el estado de Alarma, ya lo estábamos trabajando en clase e incluso habíamos elaborado poemas divertidos, portadas y comics de algunos de los cuentos que estábamos viendo por nivel y que al cerrarse el cole tuvieron que quedarse allí.
Es por ello que quisimos de alguna manera en esta fecha que la magia de sus historias también llegara a casa.

En 3 añitos decidimos trabajar el Cuento “El hombrecillo de la lluvia”, el hombrecillo de la lluvia tiene un trabajo muy ocupado pues se encarga de cerrar y abrir todos los grifos que se encuentra en las nubes.


En cuatro años el cuento de “Alicia Patapam”, una niña muy lectora que un día a la hora de abrir unos de sus libros favoritos se cayó de cabeza dentro de él, encontrándose con personajes maravillosos como la bella durmiente, el gato con botas etc., la de aventuras que pudo vivir…


Y en cinco años el gran libro de “Confundiendo historias” un divertido cuento donde un abuelo interrumpe la plácida lectura del periódico para contarle a su nieta un cuento que, no por más clásico, le resulta menos difícil de narrar. ¿Desconocimiento? En absoluto. El abuelo consigue que sea la niña la que realmente reproduzca el cuento, corrigiendo los gazapos que deliberadamente comete porque, confundiendo historias es cómo el enredo se convierte en un provechoso recurso expresivo.


Junto con los enlaces de los cuentos también os enviemos unos marcapáginas que podíais colorear y convertirlo en fiel aliado de las hojas más bonitas de vuestros cuentos favoritos.

Gracias por compartir esos momentos de lectura en casa con nosotras, gracias por enseñarnos vuestros cuentos favoritos, gracias por vuestros dibujos realizados con tanto cariño…, en fin son tantas las gracias que queremos daros por vuestro esfuerzo , que algún día entre todos y todas, elaboraremos un libro donde podamos escribir y contar como fuimos superhéroes y superheroínas en tiempos de, dificultad haciendo de cada día una historia nueva de la que aprender...¡¡Que vivan los cuentos, porque leer nos hace soñar!!.

domingo, 5 de abril de 2020

SELECCIÓN DE VUESTROS CUENTOS FAVORITOS PARA VER Y ESCUCHAR DESDE CASA


Queridas familias y alumnado en estos días que tenemos que pasar en casa, nos gustaría acompañaros con algunas de vuestras lecturas favoritas. Cuentos que nos pedíais en la escuela y que ahora podéis ver y escuchar junto a mamá, a papá, los abuelos,etc

Hemos hecho una selección dedicada a vosotros y a vosotras con mucho cariño y que deseamos que os guste. Solo tenéis que pulsar con el ratón encima del cuento que queráis escuchar y os saldrá el respectivo enlace.

Desearos de parte del equipo directivo, de todas las seños y del maestro Cristo, mucha fuerza y mucho ánimo, os esperamos con muchas ganas de abrazaros.

sábado, 1 de febrero de 2020

EL APADRIMAMIENTO LECTOR JUNTO A LA LECTURA DE LAS FAMILIAS EN EL AULA, INUNDAN EL COLE DE MAGIA EL 30 DE ENERO "DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ"



El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. El mensaje básico de este día es: 'Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra'.
El día 30 de enero de 1948, se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi.


Durante la semana del 27 al 30 de enero, hemos estado trabajando en el cole diversas actividades para celebrar el “Día Escolar de la No violencia y la Paz”. Hemos realizado emblemas con manos y palomas de la paz, mándalas para decorar nuestro árbol de la palabra, hemos bailado todas y todos juntos al son de la canción "Siente la Paz" de Unai Quiros y como no hemos confeccionado y elaborado el cartel para la “Carrera de la paz”, que este año hemos querido dedicársela en colaboración y ayuda a la asociación “Duchenne Parent Proyect”, nuestros kilómetros de amor y cariño van para vosotras y vosotros.


Todas estas actividades podéis verlas en nuestro díptico diseñado para la ocasión donde os detallamos  secuencialmente cada una de ellas, el cual os presentamos a continuación.


Pero sin duda una de las actividades mas emotivas y bonitas, es “la lectura de las familias en el aula”, nos encantan papás, mamás, abuelos, abuelas, hermanos, hermanas… que vengáis a contarnos cuentos, pues escuchar vuestra voz en cada relato es algo fantástico y que mejor que la lectura para abrir nuestro corazón al bonito mundo de los valores, la empatía y la solidaridad.





Y a vosotros madrinas y padrinos lectores que deciros que nos encantan veros en cada ocasión y compartir con vosotras y vosotros, nuestro inicio y despertar hacia la lectura. Hemos confeccionado juntos durante estos días nuestros lemas de la paz con un símbolo muy bonito, que es mi mano junto a la tuya de la cual no me despegare a lo largo de esta etapa de infantil y espero madrina y padrino que volemos siempre juntos en esta maravillosa aventura.




Y ahora llega el momento de presentaros como hemos disfrutado celebrando el “Día Escolar de la No violencia y la Paz" en nuestro cole con esta pequeñita presentación que esperamos que os guste.



Gracias a las familias que nos amenizaron la lectura en el aula, a los padrinos y madrinas lectoras por vuestra dedicación, a nuestro Ampa, Asociación Duchenne Parent Proyect, y a Elisa mamá de Iría, por estar siempre dispuesta a diseñarnos carteles con tanto cariño, eres ¡¡Fantastica!!.

domingo, 22 de diciembre de 2019

El 16 DE DICIEMBRE FESTEJAMOS JUNTO A NUESTRAS MADRINAS Y PADRINOS LECTORES "EL DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA"

El pasado 16 de Diciembre celebramos en el cole “El Día de la lectura en Andalucía”, una fecha muy bonita para disfrutar de la lectura en compañía de nuestros padrinos lectores y madrinas lectoras del Colegio Virgen de la Cabeza. Nos han leído historias y cuentos de diversas temáticas: Aventuras, narraciones tradicionales, relatos de Navidad… A  la vez hemos realizado actividades conjuntas, donde hemos diseñado postales y adornos de Navidad para que pudieseis tener un recuerdo de nosotros y nosotras en estas fechas tan bonitas y entrañables.

Nos encanta festejar la lectura para nosotros y nosotras es siempre una fiesta, pues abre nuestra mente a mundos fantásticos y a miles de aventuras. Gracias Padrinos y madrinas lectores por compartir con nosotros estos momentos donde juntos disfrutamos de estas maravillosas y fantásticas experiencias. Y que deciros: ¡¡Que no se extinga nunca la lectura!!.

sábado, 23 de noviembre de 2019

EL 20 DE NOVIEMBRE CELEBRAMOS EN NUESTRO COLE: "EL DÍA UNIVERSAL DE LA INFANCIA".


En nuestro cole nos gusta celebrar fechas importantes, por eso el 20 de noviembre es muy relevante en nuestro calendario, pues es el “Día universal de la infancia”.


Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.


Durante estos días en clase hemos estado repasando el libro de nuestros derechos a la vez que coloreábamos nuestro cartel para la ocasión con el lema “Educamos dando alas”.





También hemos confeccionado con mucho cariño figuras en tamaño original de niños y niñas que han lucido en las columnas del porche de nuestro patio y junto al cartel en la celebración de este señalado día.
Nos hemos repartido besos, abrazos y muchos cariñogramas pues a nosotros y nosotras regalar muestrecitas de ternura es lo que más nos gusta.


Los abuelos y abuelas han venido a visitarnos, no nos podíamos olvidar en este día de ellos y de ellas pues son duendes mágicos de sabiduría. Nos han relatado interesantes historias sobre su infancia y de como era la escuela en su época, era muy distinta a la nuestra, pero ellos y ellas eran allí muy felices.


Como es costumbre en nuestro cole cada celebración va unida a un baile y a una canción y por eso hemos cantado y bailado al ritmo de “Tengo derecho a jugar” de Cantajuegos.


Queremos agradecer la colaboración de los abuelos y abuelas en este día y a la mamá de Iría, por diseñarnos nuestro cartel tan fantástico.

domingo, 3 de noviembre de 2019

HALLOWEEN LLEGA AL COLE CARGADO DE LECTURAS DE FANTASMAS Y DE BRUJAS


Halloween ha llegado al cole, nuestro árbol de la palabra se engalanó para la ocasión con su mejor traje. Esqueletos, murciélagos y brujas colgaban de sus ramas jugando a esquivar al terrible miedo siempre muy travieso y escurridizo.
Como nos encanta los cuentos que mejor momento que aprovechar este fantástico día para que las familias nos regalasen lecturas donde pócimas y hechizos engalanaban nuestros oídos y nos transportaban a increíbles historias donde fácilmente podíamos ser heroicos protagonistas.
Posteriormente a las lecturas bajamos al porche, donde todos y todas junto con la teacher Cristina y nuestro auxiliar de conversación Chase elaboramos la pócima “espantasustos”. Teníamos todos los ingredientes perfectos: Tumbas, esqueletos, murciélagos, brujas, calabazas… Todos ellos se dieron la mano para crear el hechizo perfecto que nos hacia valientes alejando nuestros miedos.


Como toda pócima tiene su baile molón, nosotros y nosotras danzamos todos juntos al ritmo de las canciones: Los esqueletos y Knoc Knoc trick or treat ¡¡Que bien que nos lo pasamos y cuanto disfrutamos de este fantástico día!!.
Agradecer la colaboración de las familias en las lecturas de aula y al Ampa por su bonita decoración del hall de la entrada. Como siempre ¡¡sois maravillosos!!



sábado, 27 de abril de 2019

UN MAR EN OLEAJE POR LA LECTURA INUNDA LAS CALLES DE NUESTRA CIUDAD DE MOTRIL.


El pasado viernes 26 de abril nuestro cole se inundó del maravilloso mundo de las letras y las imágenes, así como de intrépidas historias y divertidas hazañas a cargo de un mar de lectura que inundó las calles de nuestra ciudad de Motril.


Nuestros peques de cuatro y cinco años se sumaron a esta gran marea saliendo a la calle para recibir lecturas de aquellas personas, niños y niñas de otros coles que deseaban compartir y disfrutar de esta maravillosa experiencia.


Posteriormente a la lectura nos sumamos al gran pasacalles “La Mar de libros”, donde nos acompañaron alumnos y alumnas, familias y profesorado de otros colegios e institutos de Motril.


Las calles se llenaron de colores, sonrisas, personajes de historietas y pancartas… todo ello en honor a los cuentos y libros que inundan nuestro día a día. Porque leer nos despliega las alas de la imaginación…

Una vez llegado a nuestro punto final en la Plaza de la Coronación de Motril, nos dispusimos a escuchar el manifiesto de la lectura a cargo de alumnos y alumnas de diversos coles de nuestra ciudad y como toda fiesta se acaba con alegría todas y todos juntos nos pusimos a bailar al ritmo de la melodía de la canción “Madre tierra” de Chayane.


¡¡Así que súmate a esta gran ola de lectura!! Queremos agradecer a las familias que nos acompañaron en esta actividad, así como al colegio de los Álamos y a los abuelitos y abuelitas que nos leyeron cerca de la Plaza de España.


También queremos mencionar el gran trabajo que desde el Cep de motril, biblioteca municipal y Red de bibliotecas escolares han realizado para que esta actividad se llevara a cabo con éxito en promoción del hábito lector.¡¡ Que no cese esta marea…!!


sábado, 2 de febrero de 2019

DEL 25 AL 30 DE ENERO CELEBRAMOS EN NUESTRO COLE CON VARIEDAD DE ACTIVIDADES: "EL DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ".


Durante la semana del 25 al 30 de enero, hemos estado realizando actividades en el cole para conmemorar el “Día internacional de la Paz y la no violencia".


El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), fue declarado por primera vez en 1964. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. El mensaje básico de este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz”. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.



Por eso nosotros y nosotras quisimos partir de un lema muy particular “La paz no tiene fronteras”. Y es que queremos y deseamos vivir en un mundo donde reine la igualdad, donde seamos tratados por nuestros valores y donde no existan guerras.
Por ello comenzamos a darle vida a esta pequeñita pero tan valiosa palabra como es la “Paz”. Elaboramos en cada aula un pequeño rincón dedicado a ello, donde confeccionábamos mándalas para nuestro árbol de la palabra, pancartas con mensajes de concordia que adornaban nuestra carrera. Allí nuestros pequeños piececitos se transformaban en veloces caballitos que galopaban para ayudar a otros que lo necesitaban, kilómetros de solidaridad para la Fundación Aladina. (Queriamos y deseabamos que otros niños y niñas como nosotros y nosotras,grandes valientes nunca perdieran su sonrisa. Gracias familias por vuestra colaboración).



También empezamos a diseñar una enorme pancarta decorada con dibujos de niños y niñas de todas las razas, cuanto cariño había en cada lápiz que coloreaba y que bonita lucia en nuestra fiesta de la Paz.




Tuvimos lecturas en las aulas por parte de los abuelos y abuelas, os queremos tanto y sois tan importantes para nosotros y nosotras que en fechas como estas no podíais faltar. Cuentos como el “Monstruo de colores”, “Flon Flon y Musina”, “Leonor y la paloma de la Paz”, “Elmer”, etc. Resonaban en nuestros oídos con sus hermosas historias.



Los padrinos y las madrinas lectoras se unieron a la vez a este emocionante movimiento, para narrarnos cuentos y recitarnos poesías cargados de amistad, ternura y compañerismo. Y juntos en esta bonita labor elaboramos originales cariñogramas que compartimos con vosotros y vosotras como símbolo de nuestras ganas de crecer y convivir en un mundo mejor.



Y como nos encanta tanto bailar no podíamos terminar esta fiesta sin movernos todos juntos al ritmo de la melodía que nos marcaba la canción “Somos el mundo”. ¡¡ Que viva la paz, el respeto y la amistad!!.